marzo 25, 2023

Estrategias de ataque en el fútbol

futbol

Trabaja con los centrocampistas interiores para continuar el ataque y neutralizar cualquier contraataque del adversario. 

Los delanteros: en términos de transición o elaboración: proporcionan un apoyo constante y sin marcas en la delantera a los centrocampistas. 

– Combinar los diferentes tipos de juego, de manera que cuando un delantero esté realizando un juego de apoyo, el otro delantero esté realizando un juego de penetración. 

– Invierten continuamente en aclaraciones con el objetivo de aportar soluciones y crear aclaraciones. Crean superioridad numérica entre líneas, lo que les permite conquistar fácilmente el centro del campo del adversario. 

Proporciona apoyo lateral en las acciones de los laterales para crear superioridad numérica en la zona del balón, lo que les permite completar el ataque. 

En cuanto a la fase final, su principal tarea será completar los ataques con la mayor eficacia posible. Deshacerse de su marcaje para poder disparar en las mejores condiciones. 

Ocupar diferentes zonas en la finalización para ofrecer al portador del balón el mayor número de soluciones posibles. 

Dar la vuelta al partido y encontrar la espalda de los defensores. Actuar con una movilidad constante,

Progresar en el ataque

En todo tipo de entrenamiento, la progresión debe ser siempre de menos a más, es decir, empezar por los ejercicios más sencillos y terminar con los más complejos, para que los jugadores dominen poco a poco esta progresión. Para organizar el entrenamiento de los ataques combinatorios, la progresión se clasifica según los siguientes conceptos 

1 -Movimientos: este concepto consiste en explicar claramente en la pizarra los ejercicios a desarrollar, para luego aplicarlos en el campo, tratando de no dejar dudas. 

2.-Desarrollo técnico: consiste en realizar los ejercicios descritos anteriormente con balón, aunque se puede incorporar alguna resistencia pasiva o semiactiva. 

3-Acciones comunes: consiste en la realización completa de los movimientos y el desarrollo técnico, pero con resistencia real o activa. En la ejecución de las mejoras técnicas, los jugadores deben aumentar progresivamente la velocidad de juego sin que la TEC en sí misma supere nunca el nivel técnico de estos jugadores, para no caer en un estado de desorden, es decir, para conseguir un equilibrio entre la velocidad de juego y la precisión del mismo. 

En las acciones conjuntas, tratamos de aplicar las mismas condiciones que en el desarrollo técnico. En cuanto al grado de resistencia real o activa, debe determinarse desde la inferioridad numérica de los defensores hasta la igualdad o incluso la superioridad numérica de los mismos. 

Aunque en los ejercicios realizados se predeterminan ciertas condiciones tácticas, es importante que sean ejercicios en los que los jugadores deben ofrecer soluciones colectivas, con el objetivo de crearlas. 

El entrenador debe tratar de crear un ambiente psicológico positivo en las sesiones de entrenamiento, con el objetivo de que los jugadores demuestren el nivel adecuado de atención y concentración durante cada ejercicio, ya que consideramos que estas cualidades son esenciales para que los jugadores dominen los ejercicios correctamente.